FORMACIÓN AUZALAN
- 
		


MASTER CLASS. Hill International. Gestión Integral de Proyectos Hoteleros Gran Lujo, sus particularidades
Objetivos:Introducción:
Esta sesión ofrecerá una visión estratégica y práctica sobre la gestión de proyectos en el sector hotelero. Comenzaremos con un panorama general del mercado hotelero en España y las tendencias de inversión previstas para los próximos años.
A continuación, se analizarán las particularidades que diferencian los proyectos de hoteles de alta gama (5* y Gran Lujo) de los establecimientos de gama media o económica, destacando la mayor complejidad técnica, operativa y de gestión que implican los primeros.
Posteriormente, se abordarán los aspectos clave del proceso de gestión, con especial énfasis en las fases de preconstrucción y gestión del diseño, incluyendo estrategias eficaces para la contratación de equipos de diseño y de ejecución, así como la planificación temporal de las distintas fases del proyecto.
Finalmente, se compartirán estrategias y buenas prácticas que permiten optimizar y acelerar la gestión y ejecución de proyectos hoteleros complejos, un desafío cada vez más relevante en un contexto donde los inversores demandan mayor rentabilidad en plazos cada vez más reducidos.
Ponentes:
Vinicius Veronese
Project Director in Hospitality at Hill International, Inc.
https://www.linkedin.com/in/vinicius-veronese-1192a9292/?originalSubdomain=es
Area temática: Project Management
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 06-11-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 07-11-2025
Fecha fin del curso: 07-11-2025
Calendario: De 16:30 horas a 18:30 horas
Precio Colegiado: 0 €
Precio No Colegiado: 0 €
descargar adjuntoinscripcion  - 
		


REHABILITACIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS AÑOS 70. CEE, CAEs, MONETIZACION DE AHORROS
Acrononimos como CAEs, FNEE, profesionales de la energía como serán los sujetos obligados, sujetos delegados, cliente final o gestores autonómicos, son términos conocidos para los técnicos que se dedican a la rehabilitación, quienes son los garantes de la consecución con éxito de la gestión de las ayudas en las intervenciones en edificios existentes, así como de la monetización de los ahorros.
Publicada la orden TED/815/2023, de 18 de julio, por la que se desarrolla parcialmente el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, por el que se establece un Sistema de Certificados de Ahorro Energético las acciones relacionada con la rehabilitación en los edificios existentes han sufrido un cambio drástico a las que el Arquitecto Técnico no puede dar la espalda
Por este motivo se programa un curso práctico para llevar a cabo tanto el conocimiento de los RD y orden para la justificación de las acciones a ejecutar en un edificio de los años 70, en el que se realizarán diversos ejemplos de intervención, centrado en la reforma de la envolvente y de las instalaciones, ejecutando como conclusión su certificación energética y la documentación necesaria para la consecución de las subvenciones.
Se realizarán casos prácticos utilizando la herramienta CE3X y sus complementos con la que verificar el cumplimiento de una manera sencilla de las exigencias últimas recogidas en la normativa vigente y se rellenarán las fichas CAE para poder conseguir el aporte económico
En el edificio existente se analizarán las acciones necesarias para conseguir el objetivo marcado, utilizando una de las siguientes opciones:
• Ejecución de SATE
• Insuflado de cámara
• Trasdosado interior
Partiendo desde el análisis del edificio, que se puede realizar desde el Libro del Edificio Existente se llevaran a cabo las acciones necesarias para disminuir el % el consumo energético del edificio, así como la redacción de los elementos necesarios para cumplimentar el Libro del Edificio Existente.
Durante el curso se indicarán las acciones a seguir según la zona climática de la provincia, con el objeto de poder conseguir las acciones necesarias de mejora, partiendo desde el conocimiento
Para poder realizar la verificación del cumplimiento de las distintas secciones del HE se utilizará el programa reconocido Ce3x y sus complementos, tomando como complemento de referencia el sg_subvenciona.
Programa:MÓDULO 0: Análisis del estado inicial del edificio
El libro del Edificio Existente
MÓDULO 1: La monetización de ahorros (CAE´s)
Normativa reguladora
Análisis de cambios normativos
Gestión de acciones de futuro
La Monetización de los ahorros (CAES)
MÓDULO 2: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente.
Conceptos generales
Análisis del edificio objeto de análisis
MÓDULO 3: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente. Gestión de CAEs
• Verificación del HE-1. Intervención en el edificio existente en menos del 25 % de la envolvente•Intervención en cambio de carpinteria•Intervención en ejecución de SATE•Intervención de insuflado de Camara••Ámbito de aplicación•Conceptos generales•Análisis de Cambios•Elección de sistema de Envolvente•Gestión de CAEsAnálisis de la envolvente, soluciones constructivas y cambios para cumplir (manejo de herramientas informáticas, utilización de CEX y sus complementos, introducción al therm):
•Ulim•Urecomenda•K•Q100Soluciones constructivas que cumplen el objetivo
Análisis de los cambios en la envolvente:
SATE
Insuflado de cámara
Trasdosado interior
Valoración económica de las mejoras a realizar
Conclusión de cambios para conseguir la mejora en el edificio objeto de estudio
MÓDULO 4: Verificación De las condiciones de Habitabilidad. Análisis de la envolvente del edificio existente. Gestión de CAEs
•Verificación del HE-1. Intervención en el edificio existente en más del 25 % de la envolvente.•Intervención de carpintería•Intervención de fachada Ventilada•Intervención mediante ejecución de SATE••Ámbito de aplicación•Conceptos generales•Análisis de Cambios•Elección de sistema de Envolvente•Gestión de CAEsAnálisis de la envolvente, soluciones constructivas y cambios para cumplir (manejo de herramientas informáticas, utilización de CEX y sus complementos, introducción al therm):
Ulim
Urecomenda
K
Q100
Soluciones constructivas que cumplen el objetivo
Análisis de los cambios en la envolvente:
SATE
Insuflado de cámara
Trasdosado interior
Valoración económica de las mejoras a realizar
Conclusión de cambios para conseguir la mejora en el edificio objeto de estudio
MÓDULO 5: Verificación del HE-2, HE-3, HE-4 Y HE-0. Análisis de las instalaciones
Análisis de las instalaciones: HE-2, HE-3, HE-4
Ámbito de aplicación
Necesidad de mejora
Elección de sistemas y características de éstos.
Valoración de los cambios
Análisis de las instalaciones. HE-0. Utilización de CEX y sus complementos.
Verificación del cumplimiento de la exigencia
Análisis de consumo limite
Análisis económico del cambio
MÓDULO 6: Aplicación de mejoras
Mejoras en la envolvente del edificio. Utilización de los complementos
Saint_Gobain,
Saltoki y
3M de Ce3x
MÓDULO 7. Gestión de subvención
Utilización del complemento de Ce3x, SG_subvenciona para la consecución de las AYUDAS en el edificio modelo utilizado en el curso.
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 07-11-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 17-11-2025
Fecha fin del curso: 25-11-2025
Calendario: De 16:00h a 20:00h
Precio Colegiado: 220 €
Precio No Colegiado: 295 €
Precio Colegiado Sub MUSAAT: 170 €
Precio Colegiado Sub HNA-PREMAAT: 170 €
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 120 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion  - 
		


INCORPÓRATE A LA TECNOLOGÍA BIM REVIT NIVEL 2 INTERMEDIO: DOCUMENTACIÓN (noviembre 2025)
INTRODUCCIÓN
El curso está orientado a profesionales del campo de la edificación y urbanismo (arquitectos, aparejadores, ingenieros, delineantes, estudiantes, etc.) que quieran iniciarse en el uso de Autodesk Revit, con el propósito de poder trabajar siguiendo la metodología BIM.
Aprenda cómo crear presentaciones profesionales y de alta calidad para sus modelos BIM. Vaya un paso más allá del modelado y profundice en los secretos de la configuración de vistas.
Este curso está recomendado para personas con conocimientos básicos en el uso del programa Autodesk Revit.
Enlace a video
Objetivos:METODOLOGÍA
En este curso trabajaremos con el programa Autodesk REVIT 2024.
Los alumnos dispondrán de una licencia de estudiante de Autodesk Revit, de 4 meses de duración, otorgada por ensten BIM Solutions.
Los alumnos dispondrán de acceso al CAMPUS VIRTUAL (https://campus.ensten.com/ ), un espacio web donde se colgará la documentación del curso, los enlaces a los videos de las sesiones realizadas y los ejercicios propuestos, y donde los alumnos podrán entregar su trabajo y participar en foros con el profesor y resto de alumnos.
Las sesiones de videoconferencia se realizarán en las fechas indicadas en portada, en horario de 17:00h a 19:00h.
El alumno podrá acceder a visualizar la grabación de cada sesión a partir de 24/48 horas después de la misma. El acceso a estas grabaciones y al campus virtual se extenderá durante un plazo de tres meses desde la fecha de la última sesión del curso.
Programa:TEMA 1: CREANDO Y CONFIGURANDO LAS VISTAS
Proceso de creación de planos.
Plantas, alzados, secciones y llamadas.
Estilos de línea, grosores y patrones.
... y más.
TEMA 2: ENRIQUECIENDO LAS PRESENTACIONES
Anotaciones de texto. Líneas de detalle.
Regiones de máscara y de relleno.
Cotas y etiquetas.
Esquemas y planos de área.
... y más.
TEMA 3: TRABAJANDO CON TABLAS DE PLANIFICACIÓN
Tablas de planificación de cantidades.
Configuración de tablas de planificación.
Tablas de planificación de materiales.
Mediciones y cómputo de materiales.
... y más.
TEMA 4: CREANDO Y CONFIGURANDO LOS MATERIALES
Interfaz de usuario del explorador de materiales.
El editor de objetos/explorador de objetos.
Creación y configuración de materiales.
... y más.
TEMA 5: DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIÓN
Procedimiento de creación de planos.
Operaciones con las vistas.
Creación de un plano con cajetín.
Composición y configuración de planos.
Impresión de los planos del proyecto.
... y más.
Puedes consultar todos nuestros temarios en nuestra página web:
Requisitos:REQUISITOS
Ordenador de sobremesa o portátil.
Durante la primera sesión (por si algún alumno no lo tiene todavía instalado), se explicará el procedimiento para instalar y activar el programa con Autodesk Revit 2024.
Por el momento, Revit no es compatible directamente con sistemas operativos Mac, pero puede ser ejecutado sobre Mac haciendo uso de máquinas virtuales como Parallels.
Véanse los requisitos mínimos para la versión de Revit.
NOTA: serán válidas tanto la versión indicada como cualquiera de las posteriores. El soporte para versiones de Revit anteriores a la indicada queda a criterio de los profesores.
Conexión a internet: velocidad recomendada para carga/descarga superior a 8 Mbps/512 kbps.
2 monitores. En ordenadores portátiles, un monitor adicional. Se recomienda 1 monitor para el uso de Revit y 1 monitor para seguir la videoconferencia mediante escritorio extendido.
NOTA: no es necesario el uso de micrófono o webcam por parte de los alumnos.
Se recomienda tener conocimientos de informática de nivel usuario: uso de Windows, abrir aplicaciones, mover y copiar archivos, etc.
Area temática: BIM
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 13-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 18-11-2025
Fecha fin del curso: 18-12-2025
Calendario: de 16:00 a 18:00h (horario peninsular)
COLEGIADO: 170 €
NO COLEGIADO: 205 €
Colegiado Mutualista MUSAAT: 120 €
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 120 €
Precio Colegiado Musaat+Premaat: 70 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion  - 
		


CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA. X Edición
X EDICIÓN
CURSO DE ESPECIALIDAD
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA
Enlace a video
Objetivos:Los Arquitectos Técnicos representan una profesión con fuerte presencia en el funcionariado técnico. El acceso a estos puestos a través de oposiciones es complejo, dada la amplitud de los temas, normativas y aspectos susceptibles de ser incorporados en el entorno de las pruebas previstas en el proceso de adjudicación de dichas plazas.
La Fundación Escuela de la Edificación con la colaboración de Formación para Arquitectura Técnica, ha diseñado un curso de preparación a la oferta de empleo público aprobada por el Real Decreto 651/2025, de 15 de julio, (BOE de 16 de julio de 2025) en el que se incluyen 30 plazas de nuevo ingreso para el Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
La realización de este curso supone una herramienta de gran valor para la preparación de las pruebas de acceso a los puestos de trabajo ofertados.
El objetivo del curso es la preparación exhaustiva del alumno para afrontar el proceso de oposición, facilitándole además, todos los conocimientos y aptitudes necesarias para garantizar la prestación de un óptimo servicio en su futuro puesto de trabajo
Programa:Bloque I
• Derecho Constitucional, Administrativo y
Comunitario (20 temas).
Bloque II
• Derecho Civil y Mercantil (19 temas).
Bloque III
• Catastro (10 temas).
Bloque IV
• Valoración Inmobiliaria. Derecho Urbanístico,
Sector de la Edificación (19 temas).
Bloque V
• Hacienda Pública, Derecho Financiero y Derecho
Tributario (15 temas).
Profesorado:
Perteneciente al cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública y otros cuerpos de la Administración General del Estado.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 200
Fecha límite de Inscripción: 13-11-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 14-11-2025
Fecha fin del curso: 27-11-2026
Calendario: Viernes de 16h30 a 19h30. Sábados de 9h00 a 12h0
Precio Colegiado: 3250 €
Precio No Colegiado: 6500 €
descargar adjuntoinscripcion  - 
		


CURSO TÉCNICO ESPECIALISTA EN CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA. 7ª Edición
Enlace a video 
Objetivos:La formación de un técnico especialista capaz de diseñar y gestionar las partes de una edificación producidas industrialmente con los recursos actuales, a partir de sus conocimientos propios dentro del campo de la Arquitectura, la Ingeniería, o la Arquitectura Técnica.
El asistente a este curso adquirirá las competencias necesarias con las que conocer en profundidad los diferentes sistemas constructivos disponibles en el mercado actual y así poder elegir el más adecuado para cada proyecto, gestionar la construcción empleando metodologías y procesos avanzados, controlar la fabricación de componentes industrializados y el montaje en obra de los mismos de forma solvente.
Programa:Módulo 1.
Fundamentos y estrategias para la industrialización de la construcción (32h).
Módulo 2.
Análisis de sistemas constructivos industrializados (24h).
Módulo 3.
BIM e industrialización abierta (32h).
Módulo 4.
Multitrade prefabrication / Industrialización de proximidad (32h).
Módulo 5.
Fabricación de componentes industrializados (32h).
Módulo 6.
Gestión de proyectos, calidad, prevención, sostenibilidad en la industrialización (32h).
Area temática: Construcción Industrializada
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 186
Fecha límite de Inscripción: 19-11-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 21-11-2025
Fecha fin del curso: 26-06-2026
Calendario: Viernes de 16h30 a 20h30 y sábados de 9h00 a 13h00.
Precio Colegiado: 3000 €
Precio No Colegiado: 3500 €
descargar adjuntoinscripcion  - 
		


Taller práctico: Alteración de las condiciones urbanísticas de terrenos y parcelas en suelo urbano.
Objetivos:Muchas veces es aconsejable alterar las condiciones de usos o edificabilidad previstas
por el planeamiento urbanístico en suelo clasificado como urbano. A veces esta
necesidad de alteración la exige el propio Ayuntamiento por la falta de adecuación de
la propuesta de la ordenación urbanística a la realidad del municipio. Y a veces es
resultado de una urgencia por parte de la iniciativa privada que ve como su propiedad
no puede ser puesta en valor por las dificultades que plantea esa misma ordenación.
Antes de la entrada en vigor de la LISTA y su Reglamento en Andalucía estas
alteraciones solo eran posibles a través de engorrosas innovaciones del planeamiento
general (léase PGOU o NNSS). Ahora los cambios son viables mediante procedimientos
más sencillos, basados en lo que la Ley denomina actuación transformación urbanística
(ATU) de mejora urbana o de reforma interior, y directamente, mediante la tramitación
de los instrumentos de ordenación detallada previstos para estos tipos de ATU (el
estudio de ordenación –EO- y el plan de reforma interior –PRI-), como ha previsto el
Reglamento de la LISTA en sus Disposiciones transitorias.
Este taller desarrollará, a través de ejemplos, como operan estos instrumentos de
ordenación detallada (el EO y el PRI) en suelo clasificado como urbano consolidado y no
consolidado, según el planeamiento general vigente, alterando sus condiciones de
ordenación (los usos previstos, su edificabilidad, las condiciones de implantación, etc.).
Se trata de debatir sobre cuál es la justificación de la utilización de estos instrumentos,
su alcance, su contenido, las obligaciones derivadas de su aprobación para los titulares
de los inmuebles afectados, y de su tramitación. Se trata de señalar la justificación del
cambio ya que supone una mejora sobre las previsiones de la ordenación vigente. Se
trata de advertir del hecho de que la iniciativa de su propuesta puede partir tanto del
Ayuntamiento como de los particulares interesados, con el fin de resolver problemas
que han hecho imposible el desarrollo de las previsiones de la ordenación urbanística
vigente.
La aplicación de estos instrumentos (EO o PRI) es de interés para los ayuntamientos por
la facilidad en su tramitación, por lo tanto, es de interés para los técnicos municipales,
ya que con ellos puede proponer soluciones a problemas enquistados en el municipio.
Pero también es de interés para los profesionales que en el ejercicio de la profesión
libre puede asesorar a sus clientes como pueden abordar un cambio en las condiciones
de su parcela o terreno si necesidad de elegir un difícil cambio a través de la innovación
del planeamiento general.
Como viene siendo habitual, el taller se desarrollará en base a supuestos prácticos,
siempre abiertos a la aportación de experiencias y al debate por parte de los asistentes.
Programa:Alteración de las condiciones urbanísticas
1.- Procedimiento para la alteración de la ordenación en suelo urbano según la LISTA
y su Reglamento.
2.- En qué consiste una ATU en suelo urbano. Sus diversas posibilidades: mejora
urbana y reforma interior. Supuestos. Limitaciones.
3.- Instrumentos de ordenación detallada para la delimitación y ordenación de ATU
en suelo urbano: el estudio de ordenación (EO) y el plan de reforma interior (PRI).
4.- Contenido del EO y del PRI.
5.- Obligaciones de las ATU en suelo urbano.
a.- Cesión del porcentaje del incremento de aprovechamiento. Cálculo
en diversos supuestos. Cumplimiento alternativo a la cesión de suelo.
b.- Cesión de suelo para dotaciones de sistema local. Referencia para el
cálculo. Nivel dotacional.
c.- Cesión de suelo para dotaciones de sistema general.
6.- Tramitación hasta su aprobación del EO o del PRI.
Area temática: Urbanismo
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 26-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 26-11-2025
Fecha fin del curso: 26-11-2025
Calendario: De 17:00 a 21:00 horas
Precio Colegiado: 20 €
Precio No Colegiado: 40 €
descargar adjuntoinscripcion